
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
Al hablar de Pixar vemos a una empresa comprometida en dar lo mejor en sus películas y cortometrajes, haciendo que éstas conecten con los espectadores de forma especial para hacerlos experimentar un montón de sentimientos. La productora es conocida por enlazarlas entre sí mediante “huevos de Pascua” o "Cameos", que son cosas no tan ocultas en las escenas que hacen referencia a otros films o cosas que a los guionistas, productores y directores más les gustan. Tomaremos como ejemplo la película Toy Story 3, en la cual encontramos un mayor número de “huevos de Pascua”:
1. En primer lugar, podemos notar que detrás de la cama de Andy hay un mapamundi marcado con chinchetas. Estos marcadores hacen referencia a los lugares de origen del equipo de producción de la película.

2. En la misma habitación encontramos una señal. Se trata de la calle donde Pixar se encontraba originalmente (Richmond, California).

3. Otro detalle que se aprecia es una especie de estampa pegada en la puerta de la recámara. “Newt” era el nombre de un largometraje de Pixar que planeaba estrenarse en el 2012, el cual se canceló.

4. Molly, hermana de Andy, lee una revista juvenil cuando saca sus juguetes viejos para donarlos a la guardería. En la portada de la revista podemos ver una foto de Darla, la niña “mata peces” de la película Buscando a Nemo.

5. En el baúl de Andy podemos ver un sticker con la figura de pez payaso como Marlín y Nemo de Buscando a Nemo.

6. En una de las puertas de la habitación de Andy se ve un sticker, que aunque no está completo, se asemeja al hijo de la tortuga Crush en la película “Buscando a Nemo”.

7. Y ya que estamos hablando de “Buscando a Nemo”, en la guardería se encuentra un juguete de mantarraya idéntica al Profesor Mantarraya. En esta misma imagen se puede observar un juguete con características similares a Mike Wasausky de Monsters Inc.

8. Otro lugar donde aparece un pez payaso es en el salón “Oruga” de la guardería junto con otros objetos.

9. Otra curiosidad es que se aprecia un póster de un automóvil que corresponde a Finn McMissile (encerrado en círculo) un personaje que aparecerá hasta Cars 2 siendo un agente secreto. Aunque en el trailer de esta película el auto del poster era diferente, sin referencia a otro personaje (rectángulo amarillo).

10. Otra referencia es el auto anaranjado parecido a Estornudos (Snot Rod) el auto tuneado y rebelde de Cars. También encontramos un banderín amarillo con las letras “P.U.”, haciendo alusión al programa de educación “Pixar University”.

11. Una referencia a la película Up: Una Aventura de Altura, consiste en una postal enviada de parte de Carl junto con su esposa Ellie. Como hecho curioso, esa postal es visible sólo en los trailers de Toy Story 3 (recuadro amarillo). En el estreno ya no figura la postal, en su lugar aparece otra que también proviene de Up, la cual es posible compararla por el diseño usado en la palabra “Islands” (óvalo amarillo).

12. Lotso, el oso con olor a frutas, hizo su aparición en la película Up: Una Aventura de Altura, en el cuarto de la niña que ve pasar la casa flotante. Al igual que la famosa pelota de color amarilla con franja azul y una estrella en el centro.

13. Uno de los “huevos de Pascua” más conocidos es el de Sid, el adolescente rebelde que reconocemos por su playera negra con un cráneo al centro.

14. En una de las paredes de Sunnyside Daycare podemos ver una pelota muy familiar…la pequeña pelota amarilla rodeada por una franja azul y dos estrellas rojas a los lados aparece en el cortometraje Luxo Jr. Esta pelota también aparece en la escena donde el teléfono le habla a Woody.


15. Se cree que el camión de bomberos que aparece en la guardería es en referencia a Rojo en Cars.

16. Igualmente aparece un carro rojo con un rayo a su costado, muy al estilo del Rayo McQueen de la película Cars. Aparece otro carro rojo pero éste sin adorno, aunque la silueta corresponde a la forma del Rayo McQueen.


17. En el tren podemos notar el número 95 en su parte delantera, en referencia al estreno de “Toy Story” (1995), mismo número que luce el Rayo McQueen en Cars.

18. El logo del Rayo McQueen aparece en la camiseta de uno de los niños del salón “Oruga”.

19. En el compartimento de baterías de Buzz Lightyear se puede ver que la marca de las pilas pertenece a la compañía “Buy & Large” de la película Wall-e.

20. Otra marca de pilas que aparece en la película son las de la compañía “Re-volting” la cual también hacen presencia como patrocinador de los competidores de carreras en Cars.

21. El nombre de usuario “Velocistar237” es más que un juguete de dinosaurio. Lee Unkrich (director de la película) es fan de “El Resplandor”, por lo que el número 237 es la relación a la habitación del hotel en dicha película. Igualmente aparece en el camión de la basura.


22. Unkrich señala que uno de sus artículos favoritos (la lonchera) de “Six Million Dollar Man” aparece en la película cuando Buzz Lightyear está en el camión de la basura.

23. Otro dato que hace relación a la película de terror “The Evil Dead” es cuando Lotso agarra el pie de Woody en el basurero. Esta escena hace referencia cuando Ash entra al sótano.

24. En SunnySide aparece una de las versiones de Flick, personaje de “Bichos”.

25. En otra escena de SunnySide en la que Woody sube al techo, aparece un letrero con las letras ATTA, nombre del personaje de Julia Louis-Dreyfus en “Bichos”.

26. Siendo cortesía del estudio Ghibli, Totoro aparece siendo uno de los juguetes de peluche de Bonnie.

27. La mochila de Bonnie, hija de la encargada de la guardería, tiene al frente un dibujo de la abeja protagonista del cortometraje Las Aventuras de André y Wally B.

28. En la parte donde se muestra a Lotso, Bebote y Risas que viajan y llegan a Sunnyside, aparece la camioneta de “Pizza Planeta”.

29. Aquí se muestra la lámpara que nos recuerda a Luxo Jr., el cortometraje que catapultó a Pixar como industria de animación.

30. Cuando los niños regresan del receso al salón “Oruga”, Buzz observa que los juguetes residentes se esconden. Algunos de ellos, recrean una escena similar del cortometraje Tin Toy, e incluso son idénticos a los juguetes originales (recuadro amarillo).

31. Se ha hablado del parecido que tiene la niña de la imagen con la pequeña Boo de la película Monsters Inc., con unos años de más. Esta idea toma más valor al comparar la apariencia del gato de peluche que tiene en su mano con la del monstruo Sullivan de la misma película.

32. Una de las niñas del salón “Mariposa”, es idéntica a la niña que vemos en su cuarto jugando en la película de Up. La niña parece ser un poco más grande en Toy Story.

*Imagenes tomadas de https://djbarchs.wordpress.com/2011/12/07/cameos-pixar-en-toy-story-3/